
Cómo funciona la eliminación de de tatuajes con láser
Los tatuajes son una forma habitual de expresarse. Sin embargo, no todo el mundo que se hace un tatuaje está contento con él.
Históricamente, para eliminar un tatuaje habÃa que cortar la piel, lo que dejaba cicatrices horribles tan visibles como el tatuaje. Hoy en dÃa, la mejor forma de eliminar un tatuaje es mediante el uso de láseres especiales en una serie de tratamientos. Aunque la mayorÃa de la gente busca la eliminación de tatuajes con láser por razones estéticas, algunas personas tienen razones médicas para buscar atención.
"La eliminación de tatuajes con láser también se utiliza cuando alguien tiene una lesión traumática", dice la doctora Erika Summers, dermatóloga de Ã÷Éý²©²Ê. "Por ejemplo, alguien que tiene la piel manchada tras el contacto con el asfalto debido a un accidente en bicicleta o una mancha por la explosión de un neumático".
Preparación para la eliminación de tatuajes
Aunque la eliminación con láser es muy eficaz, lleva su tiempo. Dependiendo del color del tatuaje, puede llevar hasta dos años de sesiones, con tratamiento cada seis u ocho semanas antes de que desaparezca. El proceso también puede ser doloroso, por lo que es importante saberlo de antemano. Un último factor a tener en cuenta es que la eliminación con láser es cara debido al número de sesiones necesarias para eliminar completamente un tatuaje.
El proceso de eliminación
Los láseres eliminan los tatuajes rompiendo el pigmento que hay bajo la piel. Esto dispersa el color lo suficiente como para hacerlo invisible.
"El pigmento más difÃcil de romper es el negro", explica Summers. "Eliminar un tatuaje negro profesional puede llevar de nueve a doce visitas -o más- antes de que finalmente se desvanezca. Los tatuajes azules o morados son los más fáciles de eliminar".
Antes del proceso de eliminación, se aplica un compuesto anestésico tópico para controlar el dolor. Recibir inyecciones o utilizar hielo para adormecer la piel antes del tratamiento también puede ayudar a controlar el dolor.
Cuidados posteriores a la sesión
La eliminación con láser puede provocar ampollas o descamación leve de la piel, por lo que es importante mantenerla húmeda y alejada del sol. La mayorÃa de los médicos recomiendan aplicar vaselina, que ayuda a proteger la zona sensible de daños mayores hasta que se cure.
Riesgo de infección
Aunque la eliminación de tatuajes con láser suele ser segura, un cuidado posterior inadecuado puede aumentar el riesgo de infección. La zona tratada es esencialmente una herida abierta, lo que la hace vulnerable a las bacterias. Los sÃntomas de infección son:
- Aumento del enrojecimiento
- ±á¾±²Ô³¦³ó²¹³úó²Ô
- Calor
- Dolor
- Secreción de pus
Para minimizar el riesgo, mantenga la zona limpia, evite rascarse las costras o ampollas y siga todas las instrucciones de cuidado postratamiento que le facilite su dermatólogo. Si se produce una infección, es posible que necesite antibióticos tópicos u orales para prevenir complicaciones.
Cuándo acudir a urgencias
Las complicaciones de la eliminación de tatuajes con láser son poco frecuentes, pero hay casos en los que es necesaria la atención médica inmediata. Los pacientes deben buscar atención de emergencia si experimentan:
- Sangrado excesivo
- Dolor intenso que no mejora con el tratamiento estándar para el dolor
- Enrojecimiento o hinchazón de rápida propagación
- Fiebre
- Vetas rojas que se extienden desde la zona tratada
Estos sÃntomas pueden indicar una infección grave o una reacción alérgica que requiere tratamiento urgente. Consulte a un dermatólogo o acudir a urgencias con rapidez puede evitar mayores riesgos para la salud.